• Trending-

FOTOS QUE REPRESENTAN  HISTORIAS INTERESANTES

By

Dan Smith

, updated on

June 28, 2022

BUSCADORES DE SONIDOS

En la actualidad  y desde la segunda guerra mundial, se puede visibilizar un avión, u otro tipo de vehículos, gracias a los radares, que desde la década de su creación hasta el día de hoy, han hecho las adaptaciones necesarias para mejorar su performance y son cada vez más precisos. Pero antes de su creación se utilizaban unos artefactos que se llamaban buscadores de sonidos. Estos elementos eran usados por los soldados en la primera guerra mundial para identificar a través del sonido de donde venían aviones enemigos.

ROLLERS CON MOTORES

Aunque parezca irreal La empresa Motorized Roller Skate Company en el año 1956 producía unos rollers con motor. Estos patines se podían conseguir por 250 dólares y podían alcanzar los casi 30 kilómetros por hora. Eran bastante costosos, ya que a dinero de hoy saldrían unos 2300 dólares. Estos motorizados eran muy pesados y no tenían frenos, quizá estas características más su elevado precio fueron la causa de que cayeran en desuso. Prueba de su existencia es la foto donde el vendedor Mike Dreschler llena el tanque de sus rollers motorizados en una estación de Sunoco, en Hartford, Connecticut.

UNA MÁSCARA HELADA

El artista de maquillaje de Hollywood Max Factor diseñó en la década de los 40 una máscara de hielo para reducir la  hinchazón en la cara. El artista supuso que las actrices se disputarían el producto ya sea para usarlo entre escenas o luego de una larga noche sin dormir. Creyó que dada la preocupación de las mujeres por su belleza y salud se lo sacarían de las manos. Pero desafortunadamente esto no ocurrió y el invento no tuvo el éxito deseado. y al invento hoy lo conocemos por algunas fotos que lo han registrado.

OPERACIÓN TRASLADO DE BEBÉS

Cuando Vietnam del sur estaba colapsando en la etapa final de la guerra de Vietnam en 1975, el presidente Ford ordenó la evacuación de los bebés huérfanos de Saigon. Vietnam del norte estaba avanzando y actuar a tiempo era esencial. Al final, gracias a la operación Babylift se salvaron alrededor de 3 mil huérfanos. Las guerras se dan cuando hay un conflicto entre dos o más grupos humanos y este en vez de resolverse pacíficamente produce un enfrentamiento  a través del uso de todo tipo de armas, su saldo es siempre negativo produciendo daños materiales y muertes, esto es siempre lamentable pero aún más cuando se trata de niños.

 UN ARMA PODEROSA

Esta arma se construyó a principios del siglo XIX cuando la demanda de caza de patos aumentó. Cuando hablamos de efectividad, nos referimos a que era capaz de matar entre 50 a 100 aves acuáticas de un solo disparo. La pistola de despeje logró ser tan poderosa que por suerte  fue prohibida. Esto provocó una caída en la población de patos, que generó alertas. Afortunadamente, la regulación en las dos primeras décadas del siglo XX dieron fin a las pistolas de este estilo y con eso un crecimiento de la población de patos.

WHISKEY EN LAS OFICINAS

En la actualidad estamos acostumbrados a ver y a usar máquinas expendedoras de productos en ciertos lugares como oficinas, hoteles o comercios que ofrecen algo para comer o bien las máquinas dispensadoras que ofrecen algo para beber como café o gaseosas. Pero estas que vemos en la foto son expendedoras de Whiskey, Si bien su uso nunca se generalizó en las oficinas, las máquinas expendedoras de Whiskey fueron compradas en la década de los ´50s y ´60s. Esta foto fue tomada en febrero de 1960 en la segunda exhibición de ventas automáticas realizada en Londres, Inglaterra.

MISS BOMBA ATÓMICA

En Las Vegas, Nevada, en la década de los 50s, se creó el concurso de Miss bomba atómica. El evento trataba de mostrar a bellas mujeres para ser coronadas como reinas, como es el caso de Lee Merlin, que es quien posa en esta foto. Incluso, con los campos de prueba a pocas millas de Las Vegas, la ciudad usó nubes de algodón para simular el estallido de las bombas, y eran parte de los esfuerzos de marketing y turismo hechos durante la era de la Guerra Fría. Luego Estados Unidos se dio cuenta que no era una grata idea celebrar la belleza usando el arma más poderosa del mundo y dejó de hacerlo.

LOS DISFRACES DE ACCIÓN DE GRACIAS

Los disfraces el día de acción de gracias no podían ser más populares. todos lucían disfraces de Tío Sam, arlequines, ladrones y marineros”. Desde los más pequeños a los más grandes, esta foto extraída del New York Times de 1899 demostraba que el día de acción de gracias se parecía más a Halloween en aquellas épocas. Se decía que este era el momento de más ganancia  para quienes se dedicaban a la venta de disfraces y sus derivados. Pero para la década de los ´20s, la tradición empezó a decaer y la nueva versión que hoy conocemos comenzó a ser la moda.

UNA PRESENTACIÓN INTERESANTE

Todos sabemos que el rugido del león indicaba que una película estaba por comenzar. Y es que MGM utilizaba un león y su rugido para dar inicio a sus producciones. Pero este que vemos en la foto es de verdad, su nombre es Leo y ya que el animal era un verdadero icono en el mundo del cine, era muy justo que conociera a una verdadera leyenda de este arte, el director  Alfred Hitchcock. Afortunadamente esta reunión que se efectivizó en 1957 fue inmortalizada y nos permitió saber de ella.

ESCAPANDO A MÉXICO

México solía ser un destino donde muchos estadounidenses condenados a una privación de su libertad o a otra sanción huían para lograr recuperar lo que por algún tipo de infracción a la ley habían perdido. Era más habitual de lo que se cree, que delincuentes buscarán cruzar la frontera para vivir libremente en el país vecino. Si lograban pasar, la policía estadounidense no tenía autoridad sobre suelo mexicano, pero si ocurría lo de la foto, los prisioneros seguramente pasarían más días encerrados. En esta imagen capturada en 1939, se puede ver como uno de ellos estuvo a tan solo pocos metros de lograrlo, siendo retenido por la policía en un borde lindero entre El Paso, Texas.

CANGUROS EN EL RING

Es increíble pero a fines del siglo XIX en Europa y Estados Unidos se enfrentaban payasos y boxeadores profesionales a canguros entrenados para entretener al público que asistía entusiasmado a ver el espectáculo. Es por ello que esta foto que pareciera una parte de una película o de un dibujo animado en realidad pertenece a un testimonio de la época donde el boxeo con canguros era considerado un deporte. Esta foto fue tomada en 1924, en una pelea que se realizó en Berlín, Alemania. Con el paso de las décadas, esta actividad fue decayendo debido a la cantidad de denuncias por los abusos que los animales involucrados sufrían.

CRUZÓ  LAS CATARATAS DEL NIÁGARA EN BARRIL

El 24 de octubre de 1901, el día que Annie cumplió sus 63 años, la maestra neoyorquina fue la primera persona en atravesar las cataratas del Niágara en un barril y sobrevivir. Sus intenciones de realizar esta hazaña fue poder ganar dinero con la fama que posteriormente tendría con sus apariciones en diferentes eventos. La foto que registró este inusitado evento no parecería extraordinaria si uno no conociera la historia. Pero a la buscadora de fama no todo le salió bien. Su representante se llevó consigo el barril, que sería la clave para sus apariciones en los medios y por ende las ganancias que deseaba tener, no aparecieron, y parte de lo que recaudó en entrevistas fue destinado al pago de detectives buscando a su representante.

SOLDADOS ALIMENTANDO OSOS POLARES

Esta foto  extraordinaria fue tomada mientras los militares de la Unión Soviética se encontraban haciendo una rutina en la península de Chukotka en la década de los 50. Con temperaturas bajo cero y escasa cantidad de comida, vemos a este soldado ruso que a pesar de ello, eligió salir de su tanque y compartir con los osos polares que estaban cerca un poco de leche condensada. Si bien es una imagen muy tierna, hay que tener en cuenta que por más que parezcan lindos con su pelaje blanco y podamos asociarlos a películas de dibujos animados o a marcas y sus campañas de navidad, los osos polares son animales extremadamente peligrosos, con los que fue una acción sumamente riesgosa la de los soldados.

MOMIAS EN OFERTA

Las momias son cadáveres de seres humanos que mediante embalsamamiento o por razones naturales, se mantiene el cuerpo en conservación por mucho más tiempo luego de la muerte. Un hecho inusitado sucedió y esta foto da testimonio de ello. En el antiguo Egipto, los egipcios comunes no eran momificados pero al ser enterrados en las fosas que mantenían un calor y condiciones secas, lograban momificarse aunque no fuera esa la intención. En esta foto podemos observar como un vendedor ambulante estaba ofreciendo momias en una de las calles de Egipto, en el año 1865. La pregunta es ¿quién estaría interesado en comprar momias y por qué?

FUMANDO 20 A LA VEZ

El cigarrillo existe desde hace muchos años, y a pesar de que hubo una época en la que fumar era posible en cualquier lugar, incluso dentro de los aviones,ambientes cerrados etc. las políticas que hoy en día rigen, disponen que cada vez sean menos los lugares habilitados para ello en aras de la protección de la salud. Pero no siempre fue así, hace algunos años fumar era muy bien visto y apoyado socialmente, tanto es así que se creó este sostenedor de cigarrillos fotografiado en 1955. El modelo Francés Richards ilustra lo fácil y eficiente que era este aparato para fumar, si desearas fumar 20 cigarrillos al mismo tiempo.

EL GIGANTE ANDRÉ Y UN PEQUEÑO FAN

André el gigante fue un luchador y actor francés que llegó a medir 2.25 metros de alto y pesar unos 227 kilogramos.Su paso por el mundo de la lucha le permitió ser ganador del campeonato mundial de peso pesado de la WWF y Campeón Mundial de Parejas de la WWE. Su gran estatura y corpulencia se debía al gigantismo y su presencia que no pasaba inadvertida, le permitió ser todo un ícono entre las décadas de los ´70s y ´80s. En esta foto podemos observar a un pequeño fanático que lo conoce por primera vez, llegando a la década de los ´70s.

CUANDO LOS DISCOS DUROS ERAN MUY GRANDES

Esta imagen es una clara manifestación de la evolución tecnológica, en este caso referente a la informática. Actualmente existen computadoras muy pequeñas que contienen una enorme información. Eso hace que podamos olvidarnos del espacio que las primeras computadoras que se crearon, ocupaban. La primera máquina de IBM era más que nada habitaciones enteras que ocupaba tan solo una computadora. En esta foto podemos ver lo grande que eran las memorias que llevaban dentro las computadoras, ya que esto solo contenía 5 megabytes de memoria, y necesitaba de varios tripulantes para poder cargarla dentro de un avión de Pan Am en 1956.

UN TRAJE DIFERENTE

Nadie sabe a ciencia cierta cuál fue el uso destinado a este traje tan exotico. Esta rareza está diseñada como una doble armadura completamente cubierta de pies a cabeza, con clavos de hierro de una pulgada que salen hacia afuera, que están en toda la armadura. Misterioso como asombroso, esta armadura se conoce como de caza de osos utilizada en el siglo XIX, aunque otros afirman que se usaría para hostigar a los osos de manera de entretenimiento en la Inglaterra de Shakespeare. Este traje tan particular, es el único en su especie, y en la actualidad se encuentra dentro de una exhibición de la Colección Menil en Houston, Texas, Estados Unidos. Pese a los dichos, seguimos sin saber para qué fue utilizado realmente.

UNA RUEDA GIGANTE

Dynasphere, fue un diseño de vehículo monorueda patentado en 1930 por J.A. Purves FRSE de Taunton, Somerset, Reino Unido. Se inspiró en un boceto realizado por Leonardo Da Vinci. Esta rueda gigante motorizada era un prototipo que llegó a pesar 450 kilogramos y alcanzar una velocidad de casi 50 kilómetros por hora. El invento se presentó como una revolución para el traslado de 2 personas, ya que era el espacio que contenía dentro, y prometía poder andar en cualquiera sea la superficie deseada, desde hielo, a barro o tierra. Si bien quiso revolucionar los medios de transporte desafortunadamente, resultaba difícil de manejar, por lo que nunca se logró imponer.

UNA MANTARRAYA GIGANTE

En el verano de 1933, el hombre de la foto llamado A.L. Kahn estaba pescando en la costa de Nueva Jersey cuando después de un arduo trabajo logró pescar una mantarraya de 6 metros de largo y casi 230 kilogramos. Para lograr su cometido necesitó la ayuda de sus amigos, además de la guardia costera de Estados Unidos para poder  finalmente sacarla del agua. Esto tomó  horas y horas de esfuerzo. Así como lo publicó el diario de St. Louis en ese momento “se dio una larga lucha de 3 horas para saber si el barco pescaba al pez, o era el pez quien se pescaría a la embarcación y sus 4 ocupantes”.

TOMANDO CAFÉ EN DISNEY

Este paraíso conocido por grandes y chicos es reconocido a nivel mundial como el mejor lugar para vacacionar y emocionarse con los personajes más conocidos de los dibujos animados. Hay atracciones para todos los tipos de públicos. En este lugar trabajan personas que hacen que la experiencia sea genial para todos. Ellos tienen momentos de descanso, en donde pueden recurrir a diferentes cafeterías. Esta que se ve en la imagen, es una de ellas en 1961. Aunque es una foto vieja sigue generando incertidumbre como un astronauta puede tomar café con su casco puesto. Quizás la foto fue realizada a propósito.

RONALD MC DONALDS EXISTE

Sabemos que si hablamos de hamburguesas, todos conocemos las de Mcdonalds, una cadena de comida rápida que divierte a los niños mientras se nutren con riquísima carne y papas crujientes y exquisitas. Pero sin embargo en la foto se puede ver al original payaso que caracterizaba a este lugar. Si los niños lo ven, probablemente saldrían corriendo. Su apariencia asusta. Esta publicidad estaba en Washington en 1963 y se trata del actor Willard Scott llevando el disfraz del payaso. Por suerte esta versión fue cambiada y el payaso actual es más agradable.

UN MURO DIVIDE A UNA PAREJA DE DISTINTAS RELIGIONES

Si nos remontamos a las tensiones que durante años vivieron las distintas religiones a finales de siglo 19 en los Países Bajos, sabemos que cada religión tenía un cementerio diferente y que cada persona era enterrada según sus creencias. Este es el caso de una mujer católica y su esposo que no pudieron seguir juntos después de la muerte, siendo enterrados en diferentes lugares. Pero antes de fallecer buscaron una alternativa para seguir cerca. Pusieron sus tumbas pegadas separadas por una pared que dividía los cementerios. Esto realmente es amor verdadero.

¿GATILLO FÁCIL DURANTE LA LEY SECA?

Los gangsters y contrabandistas vendian alcohol en el mercado negro cuando estaba vigente la ley seca, que llegó a su fin en 1933. Hicieron grandes fortunas con este dinero conseguido a través de esta acción ilegal. Ellos eran observados por las autoridades locales que querían atraparlos para que estén presos. Sin embargo intentaban escapar de las autoridades con ingeniosas ideas. Aquí se puede ver una forma que encontró este hombre de mostrarle a la policía que él no era un delincuente y que no quería ser víctima de gatillo fácil.

¿EL SOL ES LA MEJOR TERAPIA?

Esta es una foto que fue tomada en 1927. Se trata de una muestra de que la terapia solar era considerada como eficaz para desterrar la malaria. Esta es una enfermedad mortal que la ocasionaba ciertos parásitos y que ocasionó un gran susto para una determinada época. Era causada por un tipo de mosquito a través de la picadura. La creencia popular establecía que los rayos ultravioletas del sol podían curar esta enfermedad y evitar la muerte. Sin embargo, se descubrió que este tratamiento era un mito y en los sesenta se dejó de utilizar, encontrando la ciencia alternativas más eficaces

FOTO DE BUZZ ALDRIN

Si hablamos del astronauta de la NASA Buzz Aldrin, nos referimos al primer hombre en lograr sacarse una selfie en el espacio. Lo hizo en 1966 en la misión Gemini 12, la primer misión que realizó al espacio sin ningún tipo de tecnología ni aparato electrónico ya que en ese momento no existían los celulares, las redes sociales ni las actuales famosas “Selfies”. Además fue el segundo hombre en caminar sobre la luna. Es un gran hombre que ha realizado un aporte enorme a la historia de la humanidad, siendo reconocido por diversos premios por su excelente desempeño, como la medalla presidencial de la libertad.

CUANDO SALE DEL MAR PUEDES VER A NEPTUNO

Esta fotografía muestra una increíble estatua que fue construida por Luis Arencibia Betancourt, en donde se observa al famoso dios proveniente de la mitología griega Neptuno justo saliendo del mar. Este personaje, según la historia, puede mover las olas y provocar sismos y terremotos. Está en una reconocida playa de Melenara en Gran Canaria, España y se desvanece y vuelve a aparecer constantemente generando admiración en los turistas que presencian este increíble espectáculo cada día. Se trata de un excelente efecto tecnológico y una gran obra de arte.

ESPECTADORES EN EL JUICIO DE AL CAPONE

Estados Unidos y su gobierno tienen un gran enemigo, el famoso Al Capone, que fue un gángster nativo de Chicago, que se hizo rico con la venta de productos ilegales. Su época de gloria llegó a su fin cuando se le abrieron diversas causas por evasión de impuestos en 1931 y fue enviado a prisión durante más de diez años. Al Capone es un personaje que genera terror en el público de América. En la foto se puede observar los sentimientos que produce en la gente. Quienes el día del juicio, lo presenciaron, no quisieron que el gran delincuente los reconozca, por lo que decidieron tapar sus caras para pasar desapercibidos

CHALECO ANTIBALAS A PRUEBA Y ERROR

Cuando el mundo tuvo la excelente idea de generar el primer chaleco antibalas, dos personas tuvieron que someterse a un horrible experimento: Colocarlo sobre sus cuerpos y disparar a su compañero al pecho. Los elegidos fueron dos valientes hombres que pertenecían a la Protective Garment de Nueva York. Ellos decidieron arriesgar sus vidas velando de esta manera por el progreso de la ciencia. Esto ocurrió en 1923 y por suerte el resultado fue positivo. Después de esta situación que hubiera podido ser trágica, los participantes sobrevivieron.

EL ANTECESOR DE LOS AURICULARES

Hugo Gernsbeck es un interesante inventor de grandes ideas que constituyeron avances para la humanidad. En el año 1900 se produjeron varios aparatos para aumentar la calidad de vida de las personas a nivel mundial. Este hombre fue un futurista luxemburgués que tuvo increíbles producciones propias que constituyeron un antes y un después en la historia. Por ejemplo, estos anteojos con televisor portátil y el aislador. Este último tenía como función quitar los ruidos que a una persona le molestaban para así lograr más concentración. Esto fue muy importante pero en el momento no tuvo el reconocimiento merecido. Ahora los auriculares cumplen la misma función y son muy valorados socialmente.

UNA INGENIOSA PUBLICIDAD DE COCA COLA

Esta ingeniosa publicidad de Coca Cola que vemos es realmente sorprendente. Sin los recursos que en la actualidad provee  el marketing, lograron promocionar un producto frente a una gran cantidad de personas. Este anuncio de Coca Cola seguramente habrá sido todo un show para quienes estaban en la Plaza San Marcos, Venecia, Italia en 1960. Todos los vendedores de Coca Cola debían acercarse a la plaza y esparcir granos de semillas para que las palomas hambrientas del lugar se acercaran velozmente, y gracias a la congregación de ellas formaron la palabra que vemos en la imagen. Súper creativo ¿no?

EL CLUB DE  FANS DE MICKEY MOUSE

El 18 de noviembre de 1928 salió el primer corto animado de Mickey, el cual no duraba más de 8 minutos siendo una de las primeras películas en incorporar sonido sincronizado, convirtiéndose realmente en todo un éxito. Todo el mundo podía identificar y querer el simpático ratoncito creado por Walt Disney. Fue tanto su éxito, que en la década de los ´30s un ejército de ratones humanos con caras sonrientes se juntaban en su club, debido a su amor por el ratoncito. Esta foto fue tomada en el club de Mickey Mouse en Ocean Park, California.

¿CARTAS?, NO, NIÑOS

Aunque en la actualidad parezca una gran mentira, cuando el correo postal USPS comenzó con sus envíos el primero de enero de 1913, se permitía realizar envíos de grandes paquetes, incluyendo personas, siempre y cuando no excedieran los 5 kilogramos. Fue así que se usó para el envío de niños.

Por suerte, todos los niños que eran enviados utilizando el servicio de USPS llegaban sanos y salvos, y este tipo de servicio bastante raro fue cancelado luego de 2 años. Pero en la actualidad, existen aún una gran cantidad de fotos como estas que demuestran que el servicio existió.

SEDE ORIGINAL DE NINTENDO EN JAPÓN

Acá podemos ver una de las sedes originales donde se inició la empresa Nintendo  en Kyoto, Japón, luego de que se fundara. Dentro de los productos que ofrece en la actualidad se incluyen las consolas y videojuegos más exitosos de la industria de los videojuegos. Antes de convertirse en uno de los imperios de los videojuegos, Nintendo realizaba cartas hechas a mano. Fundada en 1889 por Fusajiro Yamauchi, la compañía recién incursionó dentro del mundo electrónico hasta décadas más tarde. La primera consola de videojuegos de Nintendo llega en el año 1977, luego de que la firma pasara a ser una empresa de capital abierto.

UNA NOCHE DE PESCA EN HAWAII

Al ver esta imagen se te ocurre pensar que esta idea precaria de mantener una antorcha en medio de la noche que se sostiene desde la espalda de quien la utiliza, sería para poder ver mejor en las noches de pesca en Hawaii. Pero la verdad es otra. Al contrario de lo que se piensa, las luces de la nuez de la India le permitían a su poseedor atraer más pescados debido a las sombras y reflejos que se generaban en el agua. Estas antorchas realizadas con nuez de la india y algunas hojas secas, eran una trampa para las presas, quienes se acercaban inocentemente atraídas y luego eran cazadas con la ayuda de sus lanzas y allí concluía el trabajo.

IMAGEN RAPATRÓNICA

La cámara rapatrónica es una cámara de alta velocidad que tenía consigo tal tecnología, que podía grabar una imagen fija con un tiempo de exposición tan corto como 10 nanosegundos (millonésima parte de un segundo).Fue creada por el ingeniero Harold Edgerton en 1940. Inmediatamente después de que la cámara fue descubierta, el gobierno de Estados Unidos comenzó a utilizar esta tecnología para capturar detonaciones nucleares. Esta foto, que fue tomada en la década de los 50s, revela la explosión de una bomba como nunca antes vista. Para lograr conseguir una secuencia fotográfica, se sacaban fotografías con grupos de hasta 12 cámaras, cada una de ellas sincronizada para poder capturar diferentes instantes.

UNA EXTRAÑA CELDA PORTÁTIL USADA POR LA POLICÍA

En la actualidad cuando se detiene a alguien que presuntamente cometió un delito, se lo traslada esposado hasta el lugar de destino, es una precaución para evitar que se escape o que se resista. Esta foto registra otra forma de traslado cauteloso, es una celda portátil. Este recurso no se aleja mucho de la alternativa moderna, pues tener a una persona presa esposada detrás del auto no se aleja mucho de esto, esta motocicleta con acompañante a su lado era una de las opciones de la época digna de admirar. La imagen que vemos, data de la década de los ́20s usada por la policía de Los Ángeles.

EXTRAÑO CAMPO DE TRIGO EN MANHATTAN

Antes de que los grandes edificios y condominios invadan Manhattan, la fundación de Arte Pública contrató en 1982 a Agnes Denes que es una artista conceptual húngara radicada en Estados Unidos con el fin de crear algo ingenioso en el área del Battery Park. En lugar de elegir algún tipo de escultura, Agnes decidió plantar trigo dorado. La tierra utilizada para hacer dicho procedimiento, fue la que se excavó durante la construcción de las Torres Gemelas, adyacentes a este campo una década antes. Cuando la artista fue consultada, ella explicó que la idea vino para resaltar la preocupación que lleva hace tiempo, sobre las prioridades fuera de lugar y el deterioro de los valores humanos.Con ella quería denunciar la distancia entre el urbanismo y la producción agraria, así como los intereses que condicionan el mercado de los cereales.

AJEDREZ HUMANO

Esta extraña fotografía fue tomada en San Petersburgo en 1924, a un grupo de personas que estaban jugando al ajedrez humano. El objetivo fue incentivar el juego de ajedrez, el que consideraban muy importante. Con los grandes jugadores de ajedrez Peter Romanovsky y Ilya Rabinovich enfrentados, este juego utilizó caballos de verdad en ambos equipos, además de ser los miembros del Ejército Rojo de la Unión Soviética, los de las piezas negras, y los miembros de la armada quienes utilizaban las piezas en blanco. Se dice que este juego duró alrededor de cinco horas. ¿Habrá logrado el efecto deseado?

LA RELACIÓN AMISTOSA ENTRE MARGARET  Y UN DELFÍN

Margaret Howe Lovatt es naturalista voluntaria de Saint Thomas, Islas Vírgenes de EE. UU. En la década de 1960, participó en un proyecto de investigación financiado por la NASA en el que intentó enseñar a un delfín llamado Peter a comprender e imitar el habla humana. Siempre se fascinó con la forma en la que los animales se comunicaban. Cuando la NASA se propuso encontrar cómo podría resultar la comunicación entre humanos y delfines en la década de los ´60s, Lovatt se ofreció voluntariamente a ayudar. Esta apasionada naturista de 23 años, logró ganarse el trabajo de supervisar a estas criaturas en las Islas Vírgenes. Pero nadie pensaría que Lovatt mantendría una relación íntima con uno de los delfines. Según los informes, Lovatt estimulaba al delfín manualmente para poder seguir con la investigación.

MANOS CONSERVADAS

En esta rara foto podemos observar estas manos que fueron preservadas por el científico Thomas Dent Mutter. Él las guardó porque eran el testimonio de una enfermedad compleja no muy conocida, pero dio la casualidad de que luego sufrió el mismo problema, teniendo las mismas consecuencias. Además de esto, este doctor era fanático de guardar especímenes anatómicos y patológicos, los cuales conservaba para poder estudiarlos y obtener informacion sobre el funcionamiento humano. Estas muestras aún están guardadas en el museo Mutter de Filadelfia.

JOHN SMITH, ¿EL HOMBRE MÁS VIEJO DEL MUNDO?

Este famoso hombre nativo de la India, de la ciudad de Chippewa Minnesota, es famoso por haber dicho que tenía 137 años. Falleció en 1922. Hasta ese momento fue conocido como “El hombre cara arrugada” por la característica de su rostro repleto de arrugas. Sin embargo sus vecinos afirmaban que no tenía esta edad y que su cara se debía a una enfermedad que provocaba los pliegues en la piel. Sin embargo, su lápida que reside en Cass Lake, Minnesota, sigue estableciendo su fecha de nacimiento en 1784.

EL OSO HORMIGUERO DE SALVADOR DALÍ

Salvador Dalí es un pintor famoso y excéntrico que se caracterizaba por tener un bigote largo con puntas grandes hacia los costados. Además, Salvador tenía una extraña pasión, los osos hormigueros. Este reconocida artista solía representar a estos amados animales en sus pinturas. El tenía un oso a quien llevaba a pasear con una correa, provocando gran admiración y risas entre la gente. Este rey del surrealismo fue expulsado de una academia de la que era parte y luego se mudó a París para continuar su carrera allí.

CIRCO VINTAGE CON SU HIPOPÓTAMO

En 1924 existió un enorme circo que contaba con animales excéntricos, como unos enormes elefantes que divertían al público con su tamaño bestial y su accionar gracioso. Sin embargo estos animales que pesaban unos 1500 kilos eran bastante temido. El problema ocurrió cuando en 2016, uno de ellos se escapó del circo en España y comenzó a caminar por diversas rutas. Por suerte fue recapturado sin haber dañado anteriormente. Este tipo de accidentes son una muestra de la explotación que sufren los animales cuando son usados para la diversión de las personas.

DISFRACES VINTAGE DE LA FESTIVIDAD DE HOLLYWOOD

Actualmente se sigue festejando Halloween en el mundo entero, el 31 de octubre de cada año, previo al Día de todos los Santos. Sobre todo se da en América del Norte en donde los niños y sus familias disfrutan de esta fiesta con amigos en donde aprovechan para disfrazarse de personajes temerosos. Sin embargo, hace muchos años atrás, los disfraces eran más raros. Se utilizaban cabezas de muñecas y telas. Seguramente eran menos exigentes las restricciones para los disfraces, por eso eran más novedosos.

  • Home Page
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information
Menu
  • Home Page
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information
  • Home Page
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information
Menu
  • Home Page
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information

© 2024 Folkaly.com

  • Home
  • Entertainment
  • Royals
  • Celebs & Kids
  • The Industry
Menu
  • Home
  • Entertainment
  • Royals
  • Celebs & Kids
  • The Industry
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information
Menu
  • About Us
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms Of Use
  • Do Not Sell My Personal Information

© 2024 KickassNews.com.